Enlaces de accesibilidad

Sindicalistas independientes alertan sobre deficiencias críticas en la seguridad laboral en Cuba


Dos trabajadores de la UNE de Pinar del Río están trabajando en un poste.
Dos trabajadores de la UNE de Pinar del Río están trabajando en un poste.

“La protección de los trabajadores en Cuba se encuentra gravemente comprometida”, recoge un reciente estudio de la Asociación Sindical Independiente de Cuba (ASIC) y la Asociación Cubana de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (ACTAE).

Getting your Trinity Audio player ready...

Una encuesta realizada por la Asociación Sindical Independiente de Cuba (ASIC) sobre Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) concluyó que la mayoría de los trabajadores de la isla carece de capacitación, equipos de protección y respaldo institucional en materia de seguridad y salud laboral.

"No esperábamos otros resultados", dijo a Martí Noticias Iván Hernández Carrillo, presidente de la ASIC.

La mayoría de las personas encuestadas "perciben un aumento importante de los accidentes laborales en lo que va de año, derivado fundamentalmente de las extensas jornadas y de la pésima condiciones en que tienen que trabajar", agregó.

Entre los hallazgos, el 82% de los encuestados dijo que nunca ha recibido formación en seguridad y salud en el trabajo. Además, un 52,5% reportó carencias de equipos de protección personal, mientras que un 28,8% señaló sufrir “estrés laboral y sobrecarga psicosocial”.

Las deficiencias también se reflejan en la infraestructura y la higiene de los espacios laborales. Un 18% de los encuestados las consideró críticas. En cuanto a la seguridad vial en los traslados, el 83% percibió un aumento de accidentes, que atribuyó a “malas condiciones de vías y vehículos, falta de señalización y jornadas extenuantes”.

"La mayoría de los encuestados no confían en el Estado", testimonio del presidente de la ASIC
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:20 0:00

El estudio, desarrollado entre abril y junio de 2025 por la Asociación Sindical Independiente de Cuba (ASIC) y la Asociación Cubana de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (ACTAE), recopiló 444 respuestas en varias provincias, con énfasis en el sector no estatal y los trabajadores por cuenta propia.

"La inmensa mayoría no confía en las instituciones y organismos del Estado porque no ofrecen garantías ni protección a sus trabajadores", apuntó Carrillo.

El sondeo revela además un alto nivel de desconfianza en las instituciones estatales: más del 95% manifestó no confiar en ellas ni percibir inversión social en el área. “La protección de los trabajadores en Cuba se encuentra gravemente comprometida”, concluye el informe.

Otro de los puntos señalados fue la persistencia de las llamadas “escuelas en el campo”, donde menores participan en labores agrícolas y de limpieza. Los autores consideraron esta práctica como una forma de “trabajo infantil forzado bajo coerción política”.

La encuesta también reflejó una débil sindicalización: 57% de los trabajadores no pertenece a ningún sindicato y solo un 12% está afiliado a organizaciones independientes.

El reporte hizo un llamado a la comunidad internacional a intervenir “de manera firme y coordinada para garantizar que el Estado cubano cumpla sus compromisos internacionales en materia de derechos laborales y salud ocupacional”.

Foro

XS
SM
MD
LG